No tengo palabras para describir mi satisfacción con el equipo que tengo la gran suerte de dirigir.
Nuestra
tercera fase de ascenso en 3 años, cargadas de ilusión y con muchas
ganas de hacer un buen campeonato, algo que creo que se consiguió con
creces.
La temporada no
empezaba nada bien para nuestros intereses, ya que 3 jugadoras del
equipo titular del curso pasado, dejaban el equipo por diversos motivos,
y solo teníamos 2 opciones: Rendirnos o luchar contra las adversidades,
y si algo me ha enseñado este equipo, es que ante las adversidades se
crecen como el mayor de los guerreros.
Empezamos
la temporada regular con dudas, en la portería Virginia Hernández
aceptó el gran reto de ponerse debajo de los palos, siendo durante toda
su carrera una jugadora de campo, el único fichaje del curso fue Raquel
Pomar, antigua nadadora y la inclusión de 2 jugadoras del equipo filial.
Se
ganaron todos los partidos de liga, algunos con bajas importantes de
jugadoras importantes, y conseguimos el objetivo de volver a jugar un
campeonato de España. El objetivo de esta temporada, era el de ayudar a
las más pequeñas y a las nuevas incorporaciones y seguir creciendo como
equipo, sin pararnos a pensar demasiado en nuestra actuación en la fase
de ascenso, así fue hasta en la forma de encarar el campeonato, donde la
preparación fue general, no como en anteriores temporadas.
A
4 semanas de que diera inicio la fase de ascenso, otro nuevo mazazo
sacudió al equipo, nuestra portera titular, Virginia Hernández sufría
una lesión en el dedo meñique de su mano derecha y decía adios al
campeonato de España y dejaba al equipo tiritando. Pero como ya he dicho
antes, este equipo se hace fuerte ante las adversidades, y Raquel Pomar
que llevaba 6 meses jugando a waterpolo, aceptó el reto de colocarse en
la portería, y así nos fuimos a la fase de ascenso.
El
equipo estuvo formado por: Raquel Pomar, Marta Cañellas, Marina Sastre,
Marta Alorda, Carolina Marqués, Maria Depiere, Zoe Cardell, Cristina
Miras, Aina Pizà, Sara Pomar, Ana Soler, Ruth Alonso y Natalia Marqués.
El
primer partido fue arrollador, ganando 17-3 al combinado Murciano de
Carthago Miralmonte, donde el primer parcial fue de 6-0 y donde todas
las jugadoras pudieron disfrutar de minutos. Cabe destacar que el equipo
titular estaba formado por una jugadora de 2003, una de 2002 y una de
2001 asímismo en el banquillo esperaban jugadoras de 2004,2003 y 2001
respectvamente, juventud que no se notó en ningún momento.
Con
la primera victoria en la mochilla, llegó el segundo partido que
disputaron contra el Alcorcón de la comunidad de Madrid, y que terminó
en empate a 5-5 y donde la suerte de los penaltis no sonrió al equipo,
que perdió por 5-4 en la tanda. El equipo estuvo de 10 en la parcela
defensiva, combinando marcajes zonales y a pressing y algo fallón en
ataque, donde se jugaron las dobles boyas de maravilla per la definición
no sonrió a Carolina Marqués y a Ruth Alonso. También se fallaron
muchos chuts lanzados al palo y que puedieron decantar el partido a
nuestro favor, como los de Zoe Cardell, Marta Cañellas y Cristina
Miras.
Sinceramente puedo deciros,chicas que este
ha sido el partido más completo y en el que más he disfrutado desde que
soy entrenador del equipo femenino, ver como todo lo que entrenas lo
aplicais en el agua es una satisfacción increible.
El
equipo femenino se clasificó por primera vez en su historia para unas
semifinales de campeonato de España, donde tocó bailar con la más fea,
el Club Waterpolo Elx que a la postre se alzaría con la única plaza de
ascenso.
Desplegó en los 3 primeros cuartos un
waterpolo que rozó la excelencia en la parcela defensiva y el
sobresaliente en la parte ofensiva, hasta que la gasolina duró el equipo
se mantuvo sin cambios y luchador, mientras el equipo ilicitano
cambiaba 5x5 cada 4 minutos y se mantenia fresco para llegar al final
del partido en condiciones óptimas, el último cuarto, viendo que el
encuentro se había escapado, jugaron las más peques y dieron la cara
hasta llegar al final con un 5-11 que deja en un muy buen lugar a
nuestras guerreras.
Por
la tarde del domingo, y con las fuerzas muy justas, sobretodo en las más
veterenas que jugaron a cara de perro los partidos vs Alcorcón y Elche
volvimos a luchar contra el equipo Alfarero, repleto de jugadoras de
2000,2001 muy jovenes y con energia para jugar partido tras partido.
El
partido no tuvo historia, ya que nuestras guerreras se dejaron la piel
con las fuerzas justas, sacando la brutalidad de 12 exlcusiones para
jugar en mujer de más, pero solo se materializó 1 de 12, si bien más de
la mitad se jugaron relativamente bien, las definició fruto del
cansancio no fue la idónea, y el resultado final fue de 2-6 a favor del
equipo Madrileño.
Cómo
conclusión final, añadir que han sido los mejores partidos que ha jugado
el equipo femenino desde que lo dirijo, rozando la perfección en muchas
fases del campeonato y sin perder la cara a ningún partido disputado.
Luchando de tú a tú contra un autentico equipazo como Elche, que hacía 4
temporadas que se quedaba a las puertas del ascenso y con 6 jugadoras
menores de 16 años, con 3 de ellas titulares, lo que augura un un futuro
más que esperanzador para este equipo.
El año que
viene volveremos a intentar estar entre las mejores, con humildad y
respeto hacia nuestras rivales e intentando conformar un equipo temible,
si tenemos suerte y llega algún fichaje que pueda ayudar a dar ese
pequeño salto que necesitamos.
Por
último dar la enhorabuena a TODO el equipo del Mallorca Waterpolo Club y
a todos los entrenadores del club que cada día ayudan y enseñan a las
chicas y chicos, vuestras también son las grandes gestas y victorias de
este equipo, gracias de corazón.
Força Mallorca Waterpolo Club
Força Mallorca Waterpolo Femení
(texto escrito por David Garau, entrenador del equipo femenino del MallorcaWaterpolo Club)
No hay comentarios:
Publicar un comentario